Esta galería recibe luz natural varias horas al día y la brisa corre por ella libremente. Cuenta con una pared en lo que sería la zona trasera y a su derecha, ubicándonos hacia el norte. Estas paredes son de un color grisáceo, dado por una pintura que le aumenta la luminosidad de su color sin tratar, que sería el del cemento en bruto. Refiriéndonos al techo, podemos observar a simple vista un desgaste por la edad del mismo, pero notando sí que el látex con el que fue tratado tenía pigmentación verde manzana, y debajo de eso, corroído por el óxido, se ve aluminio plateado. Una característica especial de este techo es su reversibilidad, es decir, la posibilidad que tiene el usuario de, por medio de un mecanismo de engranajes, colocar cada una de las chapas que lo forman horizontalmente en el plano donde está colocado de forma perpendicular al piso, dejando pasar luz solar para una mejor iluminación. Está sostenido por tres columnas de caño incrustadas en el suelo, ubicadas de forma no pareja, tampoco simétricamente distantes la una de la otra ni para con la pared de la derecha.
En cuanto al suelo se observa parcialmente cubierto por baldosas rojizas colocadas imitando lo que sería un suelo de parqué clásico, o sea, intercalando las horizontales con las verticales en el plano. Tienen una forma rectangular con medidas que permiten que dos alturas midan lo mismo que una base. Dicho con otras palabras, la base de cada una de las baldosas es el doble de una de sus alturas. La superficie cubierta es la mitad del total del suelo de la galería, y esa otra mitad es de hormigón con pequeñas hendiduras que forman divisiones entre las partes de ese piso, como cuadrados marcados en el material.
Una galería representa un pasaje entre el interior y el exterior de una edificación, donde la vista es digna de un espacio abierto pero existe un resguardo de ciertos agentes ajenos a lo que es la confortabilidad de las cuatro paredes y el techo. Se equilibran ambos ambientes y se crea un lugar de abstracción e inspiración para muchos, que se complementa con asientos y sillones cómodos y acogedores para disfrutar del despeje que el mismo crea. Cual sueño despierto, quien logra ingresar en esa situación de relajación sin la molestia de un, por ejemplo, invasivo sol pero con la corriente de aire que renueva los pulmones se permite un momento de creatividad e inspiración ya sea para crear algo o prepararse para llevar a cabo eso ya creado. Al ubicarse en ella, el protagonista de la escena notaría como convergen las aristas de ese prisma imaginario en el que se encuentra, en vértices que unen suelo con pared, pared con techo, techo con columna y columna con suelo. De probar ese mecanismo que le permite abrir lo que le quita la vista de los astros (en caso de un encuentro nocturno con el espacio descrito, se llenaría e incluso probablemente dirigiríase al exterior, para observar en totalidad lo que la galería no permitía que viera.